Mostrando entradas con la etiqueta El Libro Electrónico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Libro Electrónico. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de octubre de 2009

El Libro Electrónico es segun Google " una oportunidad y no una amenaza para los libros". Por Yelitza Arocha


Luis Collado, encargado del proyecto Google Books para España, aseguró que sólo los libros de dominio público son puestos a disposición de cualquiera con acceso a Internet

El consorcio informático Google ve su proyecto de digitalización de libros como una oportunidad y no como una amenaza para el mundo editorial pese a los temores que han expresado muchos editores antes y durante la Feria del Libro.
El encargado del proyecto Google Books para España, Luis Collado, dijo hoy, en una entrevista con EFE, que el plan respeta los derechos de autor vigentes.
"Esas son dos maneras extremas de ver las cosas", dijo Collado cuando se le señaló que si se leen los documentos de Google sobre su proyecto se tiende a creer que se trata de una acción filantrópica mientras que si se oye a los editores se cree que lo que se están llevando adelante es una acción de expropiación generalizada.
Según Collado, hay una parte del proyecto de Google que sí se puede considerar filantrópica en la medida en que está incorporando a la red textos que no tienen derechos de autor vigentes y que, por consiguiente, legalmente son de dominio público.
"Hay una parte filantrópica porque estamos poniendo a disposición de cualquier persona con acceso a internet textos que son de dominio público", dijo Collado.
En cambio, la digitalización de los libros que tienen derechos de autor vigentes y que no están descatalogados Google sólo la hace tras previo acuerdo con los titulares de los derechos, según Collado.
Sin embargo, hay una zona gris que es la de los libros cuyos derechos están vigentes pero que están descatalogados y por consiguiente están fuera del mercado.
"En Estados Unidos la legislación nos permite digitalizar esos libros y ponerlos en la red pero eso no lo podemos hacer en Europa y no lo hacemos", dijo Collado.
Collado dijo que para los libros descatalogados la presencia en internet podría abrir nuevas posibilidades comerciales y que por consiguiente las editoriales deberían plantearse estrategias en ese sentido.
"Creemos que la digitalización puede volver a abrir la comercialización de esos libros pero se necesita un acuerdo para ello", dijo Collado.
Por otra parte, Collado insistió en que el proyecto de Google no implica que todos los contenidos digitalizados vayan a ser de acceso libre y que las editoriales pueden también vender sus libros virtuales a través de la plataforma.
En Fráncfort, Collado y otros directivos de Google se entrevistarán durante los cinco días de la feria tanto a los editores que ya están colaborando con el consorcio como con los que no han querido hacerlo y procuraran reducir resistencias.

El Libro Electrónico no tiene marcha atrás. Por Yelitza Arocha


El libro electrónico promete imponerse en los ámbitos académico y científico-técnicos gracias a las facilidades de actualización y busqueda

El libro electrónico se exhibe en la Feria Internacional del Libro de Madrid EFE.
La implantación del libro electrónico no tiene marcha atrás, aunque los nuevos formatos convivirán durante mucho tiempo con las ediciones en papel, según varios expertos que han participado en la Feria Internacional del Libro (Líber 2009) en Madrid. El director general de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Antonio María Ávila, aseguró a EFE que el libro electrónico es una "gran oportunidad de negocio", pero "de ninguna manera" supondrá la "muerte del papel". De hecho, Ávila apuntó que, desde hace 15 años, el 10,5 por ciento de la facturación de la industria del libro se hace en un soporte distinto al papel, porcentaje que alcanza el 70 por ciento en el sector de las editoriales jurídicas."Los dos formatos van a convivir durante muchísimo tiempo", puntualizó. Según Ávila, las ediciones digitales se van a imponer en los ámbitos académico y científico-técnicos, porque permiten búsquedas concretas y se pueden actualizar de forma inmediata, mientras que en "lecturas más relajadas", como la narrativa o el ensayo, pervivirá el papel. Ignacio Latasa, director de Leer-e, empresa especializada en la comercialización de e-books y digitalización de contenidos, señaló que, "por primera vez, hay un gran movimiento en el mundo editorial", pero también "mucha inquietud, porque nadie sabe qué va a pasar". "Las grandes cadenas de librerías están trabajando en cómo adaptarse al libro digital pero, en general, hay mucho miedo en el sector, especialmente entre los pequeños libreros", matizó Latasa.
Esta idea es compartida por la delegada comercial de Ulzama Digital, Marta Moscoso, quien extendió este miedo a las editoriales, que "tienen que cambiar sus esquemas de trabajo y adaptarse a un proceso que no tiene marcha atrás".Sobre el papel del pequeño librero en el nuevo contexto, el director de la FGEE cree que "éstos tendrán su hueco", pero que deberán adaptar su tienda tecnológicamente para vender en formato digital.No obstante, sí que hay pequeñas editoriales que se están introduciendo en el negocio del e-book, a través de plataformas como la creada por Publicep, que permite a los editores digitalizar los contenidos y ofrecer a los libreros un catalogo virtual, cuyos productos pueden llegar al consumidor en el soporte que él elija